Que somos / We are |
Es una asociación de personas que han desarrollado su actividad profesional o lúdica en el ámbito del mar en general y de la vela en particular en mas de 25 países del mundo. Entre sus miembros se encuentran deportivas, profesionales e investigadores del mar y su cultura.
Se enmarca como asociación sin ánimo de lucro, regulada por la Ley Orgánica 1/2002 reguladora del Derecho de Asociación del Reino de España y registrada en el Registro Nacional de Asociaciones
Para conocer más sobre la Cofradía:
Estatutos
Reglamentos de novicios
- Misión, Objetivos de la Cofradía. [ES]Español
- Misión, Objetivos de la Cofradía. [PT]Portugués
- Misión, Objetivos de la Cofradía. [EN]Inglés
- Misión, Objetivos de la Cofradía. [FR]Francés
Reglamento Interno
- Reglamento Interno 15.06.2015 ES Español
Historia / History |
Los orígenes de la Cofradía se remontan al año 2001 en Sanxenxo en el marco de una reunión de la Real Federación Española de Vela a la que asisten Presidentes de la Nacional y autonómicas de vela de España.
Entre los fundadores está el Ayuntamiento de Sanxenxo que apoyó inicialmente las actividades de la Cofradía y las primeras investiduras y especialmente su Alcalde en 2001 D. Telmo Martín González, actual Cofrade de Honor.
Posteriormente se han ido incorporando gentes del mar de los ámbitos social, cultural, deportivo y económico convirtiéndola actualmente en un referente internacional de reflexión y formulación de ideas en el ámbito de la vela.
Actualmente se encuentra inmersa en un proceso de integración de miembros de distintos países de Europa, África, América y Asia.
Visión, misión , valores y objetivos / Vision, Mission, Values And Objetives |
- Visión
Conseguir que el mayor número de personas posibles en el mundo conozcan la vela, su cultura, y se convierta en un sector económico generador de empleo y desarrollo económico.
- Misión
Ser una institución o entidad independiente de referencia en la generación de ideas y propuestas a favor de la vela, el mar y su cultura. Se trata de lograr que la Cofradía sea un ThinkTank de la Vela a nivel mundial.
- Valores
Los valores que se exigen a los miembros al incorporarse y compartir esta cofradía son:
o Amor al mar y su cultura
o Lealtad
o Honestidad
- Objetivos
Es finalidad primordial de la Cofradía la defensa de la tradición y el fomento de la vela, el desarrollo de la cultura marítima y el conocimiento del mar por la población
Ambito actuación / Scope Of Activity |
Ámbito Geográfico / Geographic Scope
Su vocación es actuar y promover la vela en todo el mundo. En función de la procedencia de los miembros y amigos de la CEV su actuaciones principales son en Europa y en los territorios vinculados cultural e históricamente con la misma.
También viene realizando actividades fuera de estos territorios sobre todo en la línea de actuación Foros Internacionales de la Vela.
Actualmente la Cofradía cuenta con Cofrades o amigos de la Vela en los siguientes países:
- Andorra
- Angola
- Argentina
- Brasil
- Bulgaria*
- Canadá
- Chile
- China*
- Colombia
- Cuba
- Ecuador
- Estados Unidos de América
- España
- Francia
- Irlanda
- Italia
- Malta
- Paraguay
- Perú
- Portugal
- Puerto Rico
- Reino Unido
- República Dominicana
- Rumanía*
- Suecia
- Suiza
- Uruguay
- Venezuela
(*) Países en los que hay amigos de la CEV exclusivamente. No hay actualmente cofrades.
Áreas objetivo de actuación/ Objective Areas |
Ámbito principal de actuación
Su ámbito principal de actuación en el desarrollo de la vela y la cultura marítima. Para ello se actuará en las siguientes áreas de actuación:
- Vela social. Promover y acercar la vela a la población.
- Vela deportiva. Apoyar la práctica deportiva y competitiva de la vela.
- Cultura marítima. Promover la cultura vinculada al mar y la vela.
- Economía y medioambiente. Promover la reflexión y mejora de la economía vinculada a la vela y el entorno medioambiental donde se practica.
Instrumentos o herramientas
Para cumplir sus fines de ThinkTanko foro de expertos la Cofradía se ha dotado de los siguientes instrumentos o herramientas:
* Reflexión y estudio:
- Foros Internacionales de la Vela
- Estudios y publicaciones CEV
- Comités y capítulos.
* Promoción:
- Portal noticias y conocimiento en la vela: www.eurocofradevela.com
- Redes sociales: Facebook / Twitter
- Canal youtube Sailing World CEV Channel
- Participación de la CEV en eventos vinculados a la Vela.
* Reconocimiento:
- Premio CEV y otras distinciones
- Investiduras de nuevos cofrades
- Entrega diplomas Amigos CEV
Actividades. Plan anual
Organigrama / Organization Chart |
- Tabla
El órgano principal de dirección es la Tabla (Junta Directiva) que está constituida por:
- Francisco Quiroga. Gran Maestre (Presidente)
– Ramón Sabín. Comodoro (Vicepresidente) y Presidente Comité Concentracíon de Veleros
– Xose Luis Blanco. Canciller (Portavoz)
– Pedro Rey . Comendador (Tesorero) y Presidente del Comité de Investiduras
– Manuel Soliño. Escribano Mayor (Secretario)
– Joan Anton Camuñas. Vocal y Presidente del Comité de Foros y Conferencias.
– Antonio Roquete. Vocal y Presidente del Comité Premio CEV
– Arturo Delgado. Vocal
– Jorge Pinheiro. Vocal
– Segismon Obrador. Vocal.
– Juan Carlos Rodriguez-Toubes. Vocal.
Para contactar con la Tabla dirigirse a secretaria@eurocofradevela.com
- Capitulos
Son órganos en los que se agrupan Cofrades y amigos que quieren desarrollar actuaciones de la CEV en un territorio delimitado.
Cada capítulo cuenta con un Delegado y un coordinador dinamizador.
Actualmente la CEV cuenta con los siguientes capítulos y sus coordinadores:
– Baleares. Juan Carlos Rodríguez Toubes
– Canarias. Enrique Boissier
– Cataluña. Joan Antón Camuñas
– Galicia. Manuel Coronillas
– Iberoamérica y norteamérica. Teresa Lara (Coordinadora), Octavio Jarrín (Pacífico) y Pablo Leiro (Mar Plata)
– Lisboa. Antonio Bossa Dionisio
– Madrid. Antonio Vázquez Guillén
– Porto. Afonso Themudo
– Italo-Maltés. Paolo Rastrelli
– No adscritos. Eugenio López
- Comites
Son órganos operativos para el desarrollo de alguna actividad concreta y periódica de la CEV.
Actualmente existen:
– Comité de Foros y Conferencias. Joan Antón Camuñas
- Comité Premio CEV. Antonio Roquette
- Comité de Investiduras. Pedro Rey Barreio-Meiro
- Comité Concentración de Veleros y eventos. Ramón Sabín.
- Comité de Cultura Marítima. José Castro Luaces
- Comité Europa-América-África. Francisco Quiroga, Eduardo Lojo y Jose Augusto Junça
Preguntas Frecuentes / FAQS |
Para ver las preguntas frecuentes / FAQS pulse AQUÍ